Unidad 2 S5. Actividad 2 Análisis y abstracción de información "Marco teórico"


Antecedentes

Deficiencias alimenticias entre niños de clase media

¿Qué es deficiencia nutricional?  (OMS. Informe sobre la salud en el mundo, 2013)

Una deficiencia o carencia nutricional cuando la ingesta dietética de un nutriente o grupo de nutrientes no cubre las necesidades fisiológicas del organismo.
                         Deficiencia alimentaria en niños (Castillo, 2012)

Deficiencia o desnutrición, es decir falta de nutrientes esenciales

Tipos de nutrientes esenciales:

  • Los relacionados con las proteínas (Leche, productos cárnicos y leguminosas).
  • Las grasas o lípidos (huevo, leche, derivados lácteos, aceites de origen vegetal).
  • Los carbohidratos (cereales, leguminosas y almidones).

Deficiencia de vitamina D   (Nutrición, 2012)

La vitamina D contribuye con el crecimiento de huesos y dientes fuertes, la mayor cantidad de vitamina D que recibimos viene del sol, así que un niño que se expone muy poquito puede tener deficiencia.

Deficiencia de hierro
El hierro hace posible que las células rojas de la sangre transporten oxígeno a los órganos vitales y a todo el cuerpo. Los niños deben tener una dieta equilibrada ya que es la mejor forma de asegurar que tus hijos cubran sus necesidades nutricionales y que reciban las cantidades adecuadas de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. 
 (Nutrición, 6)
La alimentación de los niños que practican algún deporte con frecuencia, la importancia de cuidar su dieta y es incluso mayor, ya que necesita un aporte extra de energías y debe cubrir todas las calorías que estos pierden al realizarlo y debe aportar otros nutrientes fundamentales como el calcio o el hierro.
·         Deficiencia de vitamina B (Nutrición, 2012)
·         Deficiencia de Zinc
·                  ·    Fuente de complejo B  (Castillo, 2012)

Desnutrición y capacidad de aprendizaje
La nutrición es considerada como el principal factor ambiental (Determinante extrínseco) en el desarrollo estructural y funcional del sistema nervioso tanto como en fetos y en neonatos.
El funcionamiento integral en el niño desnutrido está alterado y lesionado, y con él su desarrollo neurológico e intelectual; la desnutrición se convierte en las primeras causas de retardo mental y parálisis cerebral y principalmente cuando la madre gestante es malnutrida.

Posibles enfermedades

Enfermedades ocasionadas por la deficiencia de la vitamina D    (Nutrición, 2012)
Raquitismo (debilitamiento o deformaciones en los huesos), fracturas y contracciones o espasmos musculares.

Deficiencia de hierro
Los síntomas más comunes son anemia, cansancio, piel pálida, latidos cardíacos rápidos, irritabilidad, poco apetito, mareos.

Deficiencia de la hormona del crecimiento en niños  (Adisen, 2018)
En la hormona del crecimiento, se asocia con los niños y con su crecimiento, sorprende que se trate de una hormona crucial para mantener una vida saludable y que no se limite sólo a la estatura.
Una deficiencia de la hormona del crecimiento se incluyen problemas graves relacionados con la fuerza del corazón, la capacidad pulmonar, la densidad ósea, el funcionamiento del sistema inmunológico.

También puede verse afectada la hormona de estimulación del tiroides (TSH) y, con menor frecuencia, la hormona que estimula las glándulas suprarrenales (ACTH). 


Comparación entre niños sanos y niños que no son sanos  (OMS, 2018)


La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

Buena y mala alimentación en los niños
Una buena alimentación provoca un buen desarrollo tanto físico como mental.
Una mala alimentación provoca un mal desempeño físico y mental y problemas a desarrollar sus actividades diarias.

Bases teóricas


Introducción  (Moreno Villares, s.f.)
Sus modalidades principales son la nutrición enteral (NE), que consiste en el aporte de fórmulas de composición definida a la vía digestiva por vía oral o través de una sonda.

La nutrición parenteral (NP), que consiste en la provisión de nutrientes mediante su infusión en una vía venosa a través de catéteres específicos. Ambas técnicas nutricionales pueden usarse solas o combinadas.


La nutrición artificial (NA) supone el conjunto de medidas destinadas a suministrar al organismo energía y nutrientes de forma alternativa o como complemento a la alimentación oral ordinaria, con el objetivo principal de recuperar y/o mantener el estado nutritivo del paciente. 

Nutrición Enteral Pediátrica  (Moreno Villares, s.f.)


La preferencia de la Nutrición Enteral (NE) sobre la Nutrición Parenteral (NP) se basa en que es más fisiológica y con menos complicaciones, evita los efectos adversos del ayuno sobre la estructura y la función gastrointestinal, y permite el aporte de sustancias con funciones específicas beneficiosas para la mucosa intestinal y, por extensión, para el individuo.

Problemas evolutivos en la conducta alimentaria.
Es imprescindible instaurar precozmente un programa de estimulación oral. El uso de chupete (succión no nutritiva) favorece una buena tolerancia probablemente por la actividad de las enzimas salivales. La de privación de la alimentación oral por un largo período resulta, con frecuencia, en dificultades que interfieren con el éxito de la alimentación por boca.
Nutrición enteral domiciliaria.

La nutrición enteral domiciliaria (NED) está indicada cuando no es necesario el ingreso hospitalario por razones distintas de la provisión del soporte nutricional. Su objetivo principal es contribuir a resolver, controlar o reducir la enfermedad de base, y acortar la estancia hospitalaria, para permitir una incorporación del paciente a su medio familiar y social que mejore su calidad de vida.

Enfermedades que en algún momento de su evolución pueden requerir indicaciones de nutrición enteral

Desnutrición caloricoproteínica primaria grave, Prematuridad, Anorexia, nerviosa, Sida, Enfermedades digestivas, Trastornos en la deglución (alteraciones congénitas maxilofaciales, síndrome de Pierre Robin, traumatismo facial, parálisis nerviosa, disfagia cricofaríngea) Lesiones esofágicas (estenosis, atresia), Reflujo gastroesofágico, Diarrea grave prolongada, Síndrome de intestino corto, Enfermedad inflamatoria intestinal, Insuficiencia pancreática (fibrosis quística), Pancreatitis aguda, Enteritis postirradiación,
pos quimioterapia, Seudo obstrucción intestinal, Hepatopatía crónica, Trasplante intestinal, hepático, Enfermedades cardiorrespiratorias, Fibrosis quística, Enfermedad pulmonar crónica, Enfermedad cardíaca congénita, Enfermedades renales, Insuficiencia renal crónica, Enfermedades neurológicas, Parálisis cerebral, Coma, Estados hipermetabólicos, Traumatismos graves (traumatismo craneoencefálico), Neoplasias, Trasplante de médula ósea, Quemaduras, Alteraciones metabólicas, Glucogenosis tipo I y III, Aminoacidopatías y acidosis orgánicas, Trastornos del ciclo urea, Defecto en la oxidación de ácidos grasos

Se recogen las circunstancias que con más frecuencia requieren este tratamiento nutricional.

                                                               Nutrición Artificial  

Se aconseja recurrir a la NA en las siguientes circunstancias: desnutrición caloricoproteínica primaria grave; trastornos mantenidos de uno o varios de los mecanismos que intervienen en el proceso de la nutrición: ingesta insuficiente o imposibilitada, limitación importante de las funciones de la digestión y/o absorción, alteraciones metabólicas, incremento de las pérdidas, aumento del gasto energético. 

La repercusión en el estado nutricional, valorado mediante medidas antropométricas, condiciona la intervención nutricional.

Nutrición Parenteral Pediátrica (Moreno Villares, s.f.)

En la Nutrición parenteral (NP) La administración de nutrientes por vía intravenosa, ha sido (y es) clave en el tratamiento de pacientes pediátricos críticos o posquirúrgicos.

Acceso vascular
La administración de Nutrición Parenteral precisa de un acceso al sistema vascular, cuya elección se deberá basar en las características del paciente, el uso de medicaciones intravenosas y la necesidad de extracciones frecuentes; la duración estimada de la NP; el estado de las venas; la ubicación del paciente (cuidados intensivos, tratamiento domiciliario), y su situación clínica: necesidades de fluidos, riesgos asociados al acceso venoso y coste económico, entre otras.

Métodos de infusión
Este método es aplicable tanto cuando se usan mezclas ternarias como cuando los lípidos se administran separadamente (en este último caso, la solución lipídica puede infundirse en un tiempo menor siempre que no se superen los límites de velocidad de infusión).
En la práctica clínica utilizamos este método de infusión en el paciente con NP de larga duración y/o domiciliaria, y en aquellos con afección hepática importante asociada con el uso de Nutrición Parenteral.

Complicaciones.
Resulta conveniente dividirlas en función de la duración de la Nutrición Parenteral, aun cuando alguna de ellas se presente tanto en los pacientes con (NP) de corta duración como en los que la reciben por un período largo.


Complicaciones a corto plazo
  1. Complicaciones técnicas en relación con la inserción del CVC. neumotórax, laceración de un vaso, arritmias, perforación cardíaca con taponamiento, embolia aérea, lesión de un plexo nervioso o localización anómala del catéter.

2.    Trombosis y oclusión. Puede ocurrir tanto en la luz del catéter, y producir su obstrucción, como en el vaso, alrededor del catéter. En el primer caso se dará la imposibilidad o la dificultad para infundir fluidos a su través, mientras que en el segundo puede ser asintomática, manifestarse como dolor o edema local en esa extremidad o incluso presentarse como una tromboembolia potencialmente fatal.

3.    Infecciones. Las bacteriemias asociadas a catéter son la tercera causa de infección nosocomial en las unidades de cuidados intensivos. La infección puede proceder de la flora de la piel, por la contaminación del cabezal (hub) del catéter, por siembras hematógenas a distancia o por contaminación de la solución infundida.


4.    Alteraciones metabólicas. Pueden disminuir considerablemente con el ajuste de los aportes de nutrientes. (hipoglucemia, hipofosfatemia e hipocalcemia) y al exceso de nutrientes (hiperglucemia e hipertrigliceridemia) cuando se sobrepasa la capacidad plasmática de aclaramiento lipídico.

5.    Alteraciones hepáticas. De las complicaciones hepatobiliares potencialmente letales que pueden presentarse en niños con Nutrición Parenteral prolongada.
Tras el inicio de la alimentación enteral y la retirada de la Nutrición Parenteral su corrección es la norma. Sólo excepcionalmente obligarán a modificar la composición de la solución de Nutrición Parenteral.

Complicaciones a largo plazo

1.    Complicaciones mecánicas relacionadas con el catéter. El catéter puede romperse o salirse accidentalmente, desplazarse o migrar, pero la más frecuente es la obstrucción del catéter.

2.    Trombosis de los sistemas venosos. Una de las complicaciones más temidas en el paciente con NP prolongada es la pérdida progresiva de accesos venosos, lo que obliga cada vez a medios más agresivos para conseguir uno.
Hemos de procurar enviar a los niños con NP prolongada lo más pronto posible a su domicilio.

Nutrición parenteral domiciliaria

La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) está indicada sólo en las situaciones en que otras formas de tratamiento no son posibles.
Hay que considerar la Nutrición Parenteral Domiciliaria, en un paciente que requiera Nutrición Parenteral por un período superior a 3 meses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 2 S4. Actividad 2 Delimitación del tema y plan de investigación